Mis Páginas

lunes, 7 de abril de 2008

Héroes de la patria

Capitan Erika Pedraza Murillo piloto de combate de la Policía Nacional de Colombia.

Siendo la menor, la niña de la casa después de dos hermanos mayores, Erika Pedraza Murillo decidió para su vida lo que a muchas mujeres les parecería rudo, pero que para ella es lo más fascinante. Ser Policía y mejor aún, ser piloto de una de sus naves de combate y la única en Colombia y en todo Latinoamérica en manejar un helicóptero Black Hawk.

Luego de terminar su bachillerato en el colegio Inem en Armenia en 1995, partió hacia Bogotá en el año de 1996 para estudiar en la Escuela General Santander. Allí se preparó hasta 1998 al conseguir el título de oficial.

Recuerda que el primer trabajo que tuvo siendo policía fue en vigilancia policial, en donde estuvo durante un año, enfrentándose a los ladrones, pervertidos e inclemencias de la noche y del amanecer, pues le tocaba patrullar desde las 6:00 de la tarde hasta las 3:00 de la madrugada.

“Fue difícil, pues Bogotá es una ciudad muy complicada. Yo estaba en un grupo que se llamaba Bogotá Solidaria, y lo que hacíamos eran trabajos de control y de prevención. Ahí pasé un susto muy grande en una ocasión, porque estábamos en la persecución de un vehículo, sospechoso de haber cometido un secuestro, cuando le dispararon a un compañero de otra patrulla”, comentó. Luego de eso pasó al Grupo Humanitas de la Policía Judicial Dijín en donde estuvo tres años. Para ella fue un cambio muy grande, un cambio “tenaz” el hecho de dejar de perseguir ladrones para buscar e investigar presuntos abusadores sexuales que en la mayoría de los casos le hacían daño a los niños. “Recién llegada me tocó un caso muy triste, el de una niña de 4 años que había sido violada y lo peor fue que la familia se dio cuenta porque tenía una enfermedad venérea. Ese trabajo fue muy duro pero muy bonito a la vez” , recuerda. A pilotear

A la capitana Pedraza nunca se le pasó por la mente ser piloto y mucho menos de una nave de la fuerza. Una prima, quien también estaba en la fuerza pero piloteando aviones, la animó a que lo hiciera y así fue como empezó el curso en 2002, aunque con la idea de manejar un helicóptero.

“En ese momento la única mujer que había piloto de helicóptero era mi Mayor Janeth, entonces eso me animó mucho porque yo pensaba en que podía ser la segunda. Hice el curso de tierra que duró seis meses y cuando ya estaba lista para volar le permitieron elegir y ahí fue cuando tomó la decisión de que quería volar un helicóptero y pasó a depender del departamento de antinarcóticos de la Policía.

La oficial, de 28 años y madre de una hija de 2 llamada Sara, empezó piloteando los helicópteros H UH-1 Huey, en los cuales vivió momentos muy difíciles, como en julio de 2003 mientras escoltaba a un grupo de policías que realizaba erradicación manual de cultivos ilícitos en La Macarena, cuando fueron atacados por la guerrilla.

“Ese momento fue muy duro porque hirieron al piloto y al artillero y yo en ese tiempo era copiloto, estaba de segunda al mando por lo que estaba en una situación difícil ya que tenía la responsabilidad de llevar la nave en perfectas condiciones hasta la base ubicada en San José del Guaviare, lugar hasta donde llegó sin problema y con la tranquilidad de la misión cumplida aunque con las novedades de los heridos que por fortuna se mejoraron pronto y con la nave impactada.

Otro de los hechos que recuerda con tristeza la Capitán Erika ocurrió ese mismo año pero esta vez en el Guaviare. Mientras hacían otra aspersión aérea, la guerrilla derribó un helicóptero y en medio del fuego cruzado ella resultó herida en una de sus manos.

“Esa fue la primera vez que me hirieron y espero que sea la última.

"Eso fue una emergencia inmediata, porque la máquina estaba impactada y yo al igual que en la primera ocasión era la copiloto y tenía que sacarla de ahí como fuera. Después de ocurrido esto, me llamaron a hacer el curso a Estados Unidos para manejar el Black Hawk en el 2004.

“Es como manejar carro”

Al poco tiempo de haber empezado con el manejo de los Black Hawk, del cual aseguró que era como manejar carro, Pedraza Murillo de la Policía Antinarcóticos de Colombia, tuvo que cumplir la misión de llevar compañeros o ‘junglas’ para que apoyaran los compañeros que se encontraban en Toribío, Cauca, siendo atacados por los insurgentes.

“Logramos aterrizar y entonces desembarcaron los junglas que iban a servir de refuerzo, pero a no más lo logramos nos atacaron. Me acuerdo que nos disparaban de todas partes, de las casas, de los colegios, de las tiendas de todos los sitios. Es una impotencia muy grande lo que se siente, saber que uno no se puede bajar para apoyar a sus compañeros, sobre todo porque la nave ya había recibido 7 impactos en el rotor principal, en el encendido de los motores. Ahí es cuando uno siente miedo porque si se apagaba no podíamos volverlo a prender, pero también se logró sacar la nave”, explicó la Capitán.

Black Hawk

El UH-60 Black Hawk es un helicóptero multipropósito de origen estadounidense utilizado para transportar tropas al campo de batalla, heridos y además sirve como soporte aéreo contra tropas terrestres de armamento ligero.

El UH-1 Huey, que inicialmente piloteó la Capitán cuando empezó la instrucción de vuelo, demostró con creces ser una aeronave que podía usarse como plataforma de apoyo al ser artillado, o transporte y rescate de tropas en el frente y por ello el Ejército de Estados Unidos comenzó a pensar en qué nave lo reemplazaría, debido a que tenía puntos débiles como los rotores de solo dos aspas y un tren de aterrizaje que no estaba construido para aterrizajes de emergencia.

Fue así como pensaron en que debían desarrollar un helicóptero que fuera capaz de sobrevivir a los impactos, en una nave que tuviera dualidad de los sistemas, para poder soportar el fuego enemigo, fue así como se piensa en una aeronave con mandos gemelos y biturbina.

En caso de un aterrizaje de emergencia inminente los componentes del Black Hawk se diseñaron para una deformación progresiva protegiendo el habitáculo del helicóptero, de esta manera se logra un diseño robusto, capaz de soportar situaciones extremas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Deja su opinión sobre este post