
Teléfonos móviles
El iPhone es el mejor exponente de esta nueva tendencia. El dedo en este caso funciona como el ratón en un PC: para seleccionar algo se presiona -como al dar clic- y si se desea pasar de un lado a otro (en una página web, por ejemplo) se mantiene oprimido el dedo y se desliza.
La navegación por Internet es una de las aplicaciones donde resulta más útil. El usuario puede alejar o acercar una página mediante dos toques con el dedo, o puede empujar la página de un lado a otro (o de abajo hacia arriba) para ver la totalidad del contenido.
Otros modelos que imitan al iPhone son el HTC Touch, el Samsung Instinct y el Nokia Tube.
Portátiles
Toshiba lanzó recientemente el Portege M700, con el cual es posible tomar notas, introducir texto, navegar o interactuar con el sistema por medio del tacto o de un lápiz digital.
Otro ejemplo es del portátil MacBook Air, de Apple. Aunque su pantalla no es táctil, el trackpad (la zona desde la cual se maneja el cursor) es más grande que el de un portátil común y permite manipular fotos y otros contenidos mediante pellizcos, rotaciones, barridos y arrastres (de forma similar al iPhone).
PC de escritorio
Desde la pantalla principal del HP TouchSmart PC es posible acceder, mediante toques en el monitor, a los servicios que ofrece el equipo, como televisión, música, películas y fotografías. Para un manejo más preciso de las aplicaciones del computador -en las que se requiere seleccionar detalles- también posee un lápiz digital.
Reproductores de música
La última versión del reproductor de Apple, el iPod Touch, usa el mismo sistema táctil de manejo del iPhone. Y ya hay otros equipos de esa categoría que funcionan parecido. Por ejemplo, el P2, de Samsung, cuenta con una pantalla de tres pulgadas desde la cual se puede acceder a sus funciones (música, video, radio FM y grabadora de voz) por medio de los dedos.
Microsoft Surface
El dispositivo Surface (superficie), de Microsoft, es una especie de pantalla de 30 pulgadas montada sobre una mesa. En ella se puede interactuar mediante el tacto con las imágenes que se muestran, al igual que intercambiar datos con diversos dispositivos de formas muy novedosas.
Por ejemplo, al ubicar encima un celular, la pantalla reconoce el aparato y muestra información sobre él; si se colocan dos, es posible comparar sus características. Y en el futuro se podrían arrastrar ringtones y fotografías entre el Surface y otros equipos.
El proveedor de telecomunicaciones AT&T instaló el Surface en varias de sus tiendas en E.U.
Interactive Media Wall
El único medio para entrar en contacto con esta pared interactiva, fabricada por la compañía Perceptive Pixel, son las manos. Su tamaño es de 1 por 2,4 metros; permite ver fotos, mapas y documentos, así como manipularlos para acercarlos y alejarlos.
Ya se consigue en el mercado (la cadena de televisión CNN emplea una de ellas en sus emisiones) por un precio de 100 mil dólares.
Otros dispositivos
Los controles remotos universales también están aprovechando esta tecnología. El Logitech Harmony, por ejemplo, puede manejar hasta 15 dispositivos electrónicos de una base de datos de más de 170 mil; su pantalla es sensible al tacto y desde ella, con un solo toque, se puede acceder a las funciones más comunes de los aparatos que tenga configurados en el dispositivo.
Por su parte, los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) ahora incorporan en algunos modelos la opción de pantalla táctil, que permite navegar en el menú, elegir información e introducir datos de las direcciones, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja su opinión sobre este post