
El Comité Noruego del Nobel dijo que Ahtisaari fue galardonado ''por sus esfuerzos importantes, en varios continentes y por más de tres décadas, para resolver conflictos internacionales''.
El nombre del ex presidente de Finlandia figuró entre los posibles candidatos, antes de conocerse la decisión, debido a sus gestiones en Europa y Asia.
El nombre del ex presidente de Finlandia figuró entre los posibles candidatos, antes de conocerse la decisión, debido a sus gestiones en Europa y Asia.
Ahtissari, nacido en 1937, fue presidente de Finlandia entre 1994 y 2000 y desde entonces se ha distinguido por sus múltiples acciones mediadoras en conflictos.
Las diligencias de Ahtisaari en Africa, Europa, Asia y el Medio
Oriente recibieron grandes encomios del comité, formado por cinco miembros.
''En los últimos 20 años, ha tenido una presencia prominente en
los empeños por solucionar varios conflictos serios y prolongados'', expuso la argumentación al mencionar sus gestiones en los conflictos de Namibia a la región indonesia de Aceh y de Kosovo a Irak.
''También ha realizado contribuciones constructivas a la solución de conflictos en Irlanda del Norte, en Asia Central y en el Cuerno de Africa'', dijo el comité.
En declaraciones a la empresa noruega de radiotelevisión NRK,
Ahtisaari dijo que estaba ''muy complacido y agradecido'' por el
premio.
Sucederá en la nómina de los Nobel al ex vicepresidente de EEUU
Al Gore y el presidente del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU, el indio Rajendra Pachauri, ganadores de 2007.
El Nobel de la Paz es tradicionalmente el más esperado entre esa prestigiosa ronda de galardones y el único que se da a conocer y se entrega en Oslo, en lugar de Estocolmo, como los restantes.
El Premio Nobel, que consiste en una medalla, un diploma y un cheque de 10 millones de coronas suecas (1 millón de euros), será entregado en Oslo el 10 de diciembre, fecha aniversario de la muerte de su fundador, el industrial y filántropo sueco Alfred Nobel.
Estos son los últimos ganadores del premio
2007: Al Gore (EEUU) y el panel de la ONU sobre el clima IPCC.
2006: Muhammad Yunus (Bangladesh) y al banco Grameen
2005: Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) y Mohamed ElBaradei (Egipto)
2004: Wangari Maathai (Kenia)
2003: Shirin Ebadi (Irán)
2002: Jimmy Carter (EEUU)
2001: Kofi Annan (Ghana) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
2000: Kim Dae Jung (Corea del Sur)
1999: Médicos Sin Fronteras
1998: John Hume y David Trimble (Irlanda del Norte)
Las diligencias de Ahtisaari en Africa, Europa, Asia y el Medio
Oriente recibieron grandes encomios del comité, formado por cinco miembros.
''En los últimos 20 años, ha tenido una presencia prominente en
los empeños por solucionar varios conflictos serios y prolongados'', expuso la argumentación al mencionar sus gestiones en los conflictos de Namibia a la región indonesia de Aceh y de Kosovo a Irak.
''También ha realizado contribuciones constructivas a la solución de conflictos en Irlanda del Norte, en Asia Central y en el Cuerno de Africa'', dijo el comité.
En declaraciones a la empresa noruega de radiotelevisión NRK,
Ahtisaari dijo que estaba ''muy complacido y agradecido'' por el
premio.
Sucederá en la nómina de los Nobel al ex vicepresidente de EEUU
Al Gore y el presidente del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU, el indio Rajendra Pachauri, ganadores de 2007.
El Nobel de la Paz es tradicionalmente el más esperado entre esa prestigiosa ronda de galardones y el único que se da a conocer y se entrega en Oslo, en lugar de Estocolmo, como los restantes.
El Premio Nobel, que consiste en una medalla, un diploma y un cheque de 10 millones de coronas suecas (1 millón de euros), será entregado en Oslo el 10 de diciembre, fecha aniversario de la muerte de su fundador, el industrial y filántropo sueco Alfred Nobel.
Estos son los últimos ganadores del premio
2007: Al Gore (EEUU) y el panel de la ONU sobre el clima IPCC.
2006: Muhammad Yunus (Bangladesh) y al banco Grameen
2005: Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) y Mohamed ElBaradei (Egipto)
2004: Wangari Maathai (Kenia)
2003: Shirin Ebadi (Irán)
2002: Jimmy Carter (EEUU)
2001: Kofi Annan (Ghana) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
2000: Kim Dae Jung (Corea del Sur)
1999: Médicos Sin Fronteras
1998: John Hume y David Trimble (Irlanda del Norte)
Visto en: El Tiempo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja su opinión sobre este post