
Las transformaciones se dan en los más variados aspectos de la vida cotidiana. En educación, por ejemplo, docentes de la Universidad de Harvard dictan cursos en tiempo real en aulas tridimensionales en el portal Second Life. Profesores y estudiantes se comunican en sitios electrónicos y muchas prestigiosas universidades están digitalizando sus bibliotecas y permitiendo acceso gratis a ellas.
Además de la educación, la tecnología ha transformado las relaciones personales y los estilos de vida, no siempre de manera positiva y edificante. Jóvenes subastan su virginidad en el sitio de compras por internet Ebay; desarrollan enfermedades fruto del sedentarismo; divulgan y reproducen información falsa que adquieren, sin mayor control, en la red.
Internet es ya un sustituto de la lectura de libros y periódicos de los jóvenes, así como ha alterado, quizás para siempre, las fronteras de la vida privada y alargado las jornadas laborales. Con perfiles en Facebook y chats ha cambiado hasta la manera de hacer amigos y entablar relaciones amorosas.
Estos jóvenes que ahora ingresan a su etapa profesional y que son protagonistas de esta generación E (Digital) son nacidos en los años 1990 en adelante.
Leer más sobre el tema: El Tiempo.com
Recursos para universitarios modernos:
www.saeconsulting.com/ciberflat
www.my-forum.org/foros.php?id=38129
http://www.wikilearning.com/
http://www.labiblio.com
http://www.wikilearning.com
http://www.rincondelvago.com/
http://www.apuntes21.com/
http://www.apuntesuniversidad.es/
http://www.apuntesgratis.com/
http://www.apuntesyexamenes.com/
http://www.temariosyapuntesgratis.com/
http://www.examenesytests.com/
http://www.patatabrava.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja su opinión sobre este post