
La Web (la Red en español) fue concebida por el informático británico Tim Berners-Lee y sus compañeros del CERN (que también se denomina oficialmente Organización Europea para la Investigación Nuclear) para que los miles de científicos que colaboran en los estudios de la organización pudieran estar en contacto y compartir a distancia los resultados de sus trabajos.
En marzo de 1989, Berners-Lee, un joven ingeniero programador informático en contrato temporal en el CERN, entregó un documento titulado "Gestión de la Información: una propuesta".
Su superior en Ginebra calificó ese proyecto de "vago pero apasionante" y lo aprobó.
"Se palpaba, en el sentido de que antes o después debía llegar", recuerda el ingeniero belga Robert Caillau, que formó equipo con Berners-Lee.
Juntos empezaron a estudiar el lenguaje hipertextual -el que se esconde tras las iniciales "http" de las direcciones de internet- y en octubre de 1990 lograron la puesta a punto del primer navegador internet, asombrosamente parecido a los actuales.
"Todo lo que ahora usamos, los blogs, etc, eso era lo que hacíamos en 1990. No hay ninguna diferencia. Así es como empezamos", contó Cailliau a la emisora suiza RSR.
Esa nueva tecnología se puso a disposición del gran público a partir de 1991, cuando el CERN llegó a la conclusión de que no tenía la capacidad para garantizar su desarrollo.
Dos años después, la organización renunció a recibir los derechos de autor por esa invención que revolucionó el mundo de las comunicaciones.
Sin embargo, no hay que confundir la Web con internet, advierte Lynn St.Amour, directora de la Internet Society, para quien "el gran éxito de Tim Berners-Lee fue comprender la medida del poder y del potencial de internet".
"La Web es una de sus aplicaciones, la más conocida y la más extendida, entre todas las de internet", explica.
Visto en: Caracol Radio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja su opinión sobre este post