Los mandatarios de las naciones de la Unasur que participaron de la cumbre en San Carlos de Bariloche, Argentina, aprobaron hoy por unanimidad una resolución de seis puntos.
A continuación se transcriben los puntos del documento:
- "Fortalecer a Suramérica como zona de paz, comprometiéndonos a establecer un mecanismo de confianza mutua en materia de defensa y seguridad, sosteniendo nuestra decisión de abstenernos de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial de otro Estado de la Unasur".
- "Reafirmar nuestro compromiso de fortalecer la lucha y cooperación contra el terrorismo y la delincuencia transnacional organizada y sus delitos conexos el narcotráfico, el tráfico de armas pequeñas y ligeras así como el rechazo a la presencia o acción de grupos armados al margen de la ley".
- "Reafirmar que la presencia de fuerzas militares extranjeras no puede con sus medios y recursos vinculados a objetivos propios, amenazar la soberanía e integridad de cualquier nación suramericana y en consecuencia la paz y seguridad en la región".
-"Instruir a sus ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa a celebrar una reunión extraordinaria durante la primera quincena de septiembre próximo para que en pos de una mayor transparencia diseñen medidas de fomento de la confianza y de la seguridad de manera complementaria a los instrumentos existentes en el marco de la OEA".
- "Instruir al Consejo Suramericano de Defensa para que analice el texto sobre 'Estrategia suramericana. Libro Blanco y Comando de Movilidad Aérea' y realice una verificación de la situación en las fronteras y eleve los estudios resultantes al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno a fin de considerar cursos de acción a seguir".
- "Instruir al Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico para que elabore en forma urgente su Estatuto y un Plan de Acción con el objeto de definir una estrategia suramericana de lucha contra el tráfico ilícito de drogas y de fortalecimiento de la cooperación entre los organismos especializados de nuestros países".

- "Fortalecer a Suramérica como zona de paz, comprometiéndonos a establecer un mecanismo de confianza mutua en materia de defensa y seguridad, sosteniendo nuestra decisión de abstenernos de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial de otro Estado de la Unasur".
- "Reafirmar nuestro compromiso de fortalecer la lucha y cooperación contra el terrorismo y la delincuencia transnacional organizada y sus delitos conexos el narcotráfico, el tráfico de armas pequeñas y ligeras así como el rechazo a la presencia o acción de grupos armados al margen de la ley".
- "Reafirmar que la presencia de fuerzas militares extranjeras no puede con sus medios y recursos vinculados a objetivos propios, amenazar la soberanía e integridad de cualquier nación suramericana y en consecuencia la paz y seguridad en la región".
-"Instruir a sus ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa a celebrar una reunión extraordinaria durante la primera quincena de septiembre próximo para que en pos de una mayor transparencia diseñen medidas de fomento de la confianza y de la seguridad de manera complementaria a los instrumentos existentes en el marco de la OEA".
- "Instruir al Consejo Suramericano de Defensa para que analice el texto sobre 'Estrategia suramericana. Libro Blanco y Comando de Movilidad Aérea' y realice una verificación de la situación en las fronteras y eleve los estudios resultantes al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno a fin de considerar cursos de acción a seguir".
- "Instruir al Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico para que elabore en forma urgente su Estatuto y un Plan de Acción con el objeto de definir una estrategia suramericana de lucha contra el tráfico ilícito de drogas y de fortalecimiento de la cooperación entre los organismos especializados de nuestros países".
Leer más en: CM&
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja su opinión sobre este post