Durante tres días, la ciudad simulará los efectos de un gran terremoto. El ejercicio utilizará como escenario la ciudad de Bogotá teniendo en cuenta que para efectos del Plan de Emergencias de la Ciudad se adoptó un escenario de daños correspondiente a un sismo con origen en la Falla Frontal de la cordillera Oriental, de magnitud (Ms) 6.2, período de retorno 250 años, profundidad 23 Km. y distancia epicentral aproximada de 39.5 km. (Según estudio de Microzonificación Sísmica de Bogotá, Universidad de Los Andes – Ingeominas, 1997).
En caso de un terremoto, podrían presentarse del orden de 4.500 muertos, 25.000 heridos y alrededor de 120.000 edificaciones destruidas. La atención de un evento de este tipo o la ocurrencia de múltiples y simultáneos escenarios de emergencia, exige de un alto nivel de coordinación organizacional y de estandarización de procedimientos de respuesta.
Para este fin, el equipo organizador del evento, conformado por personal del Sistema Nacional de Atención de Emergencias, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y la Dirección de Atención de Emergencias –Dpae-, trabaja desde meses atrás, en todo el montaje del evento que contará con el apoyo y participación de organizaciones a nivel distrital y nacional.
Sígue el simulacro por :
FacebookYoutube.
Flickr
Así será realmente el simulacro de terremoto en Bogotá el viernes; no crea en falsos rumores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja su opinión sobre este post