Mis Páginas

domingo, 25 de abril de 2010

Conozca el cuartel de operaciones de cuatro 'hackers' bogotanos

En un reportaje hecho por la revista Enter2.0, filial del diario El Tiempo, revelan cómo trabajan cuatro  hackers en Bogotá. 

 Su oficio recuperando datos o rastreando robos mientras toman RedBull y tocan guitarra eléctrica.

Doscientos mil pesos al día en comidas a domicilio y casi 300 mil pesos al mes en energía son los dos principales gastos en servicios básicos de un apartamento de 'hackers' en Bogotá.

El agua no importa. Sus ocupantes se bañan si acaso una vez al día, como la gente normal.

Una pesada puerta blindada es la primera imagen para el visitante de esta vivienda de dos pisos y medio. En la primera planta hay una sala con una hamaca, una guitarra eléctrica, una marimba, un proyector y una consola de videojuegos Wii. La cocina y el comedor extrañamente están en el segundo nivel junto con la alcoba principal y un baño.

Pero el alma del lugar es el altillo, un pequeño escondite donde está instalado el cuartel general de los cuatro 'hackers éticos' que trabajan aquí (se conocen así porque 'hackean' por encargo para empresas y entidades).

Diego Laverde es el más veterano del grupo. Tiene 37 años, un Ford Mustang que 'engalla' él mismo y tres pares de gafas para su miopía.

Vive con su mujer y cuenta que hace un año, en "un bonito accidente", tuvo a una niña que hoy tiene un año de edad. Es ingeniero eléctrico y electrónico y labora como desarrollador en una compañía del sector; esa es su fachada pública, la de un vecino normal.

En realidad es un hacker que se empezó a formar a los 13 años cuando su papá llevó a la casa, en 1986, un Tandy TRS80. Su especialidad es el hacking de redes, que consiste en detectar vulnerabilidades de las conexiones y sistemas de empresas y organizaciones, por encargo de las mismas.

Duerme solo dos horas cuando tiene alguna labor de hacking asignada. Incluso, ha llegado a pasar tres días sin ir a la cama.

Uno de los casos que más recuerda es cuando fue contratado para intentar entrar a las redes de una gigantesca empresa de mensajería. Lo hizo fácilmente estacionado desde su camioneta, una Toyota acondicionada con antena satelital y Wi-Fi, a 50 metros del edificio de la compañía. Penetró a través de la red inalámbrica. Detectó los equipos administradores de red y abrió un hueco en el sistema de protección (firewall) para tener acceso remoto desde cualquier lugar.

"Hace tres años, de cada 10 intentos para ingresar a redes de empresas en el país, podía acceder a 10; hoy solo entro a la mitad", dice Laverde, quien agregó que esto evidencia que las compañías han tomado conciencia de los riesgos a los que están expuestas e implementado sistemas de seguridad.

Este hombre reconoce que el oficio de hacker cambió de naturaleza. "Antes el hacker entraba a las redes, tomaba el control de sitios web y dejaba la firma. Era un asunto de ego. Hoy, es una cuestión de plata. Los delincuentes informáticos modernos roban datos confidenciales, contraseñas bancarias, dinero en línea. Su motivación es el lucro", Lo malo, añade, es que nunca habrá un sistema de seguridad infalible: "El usuario siempre es una fisura".

Leer nota completa en Enter2.0

1 comentario:

  1. Cordial saludo, aprovecho la ocasión para reconocer su compromiso con la información a favor de gestionar un mundo mejor. Sin más preámbulos les informo de los acontecimientos más importes que hoy por hoy son materia informativa en Colombia; las elecciones presidenciales, una época en donde las maquinarias políticas tradicionales y partidistas enfilan su arsenal de promesas para conseguir llegar al poder y continuar con la agonía de los colombianos. Sin embargo un suceso sin presentes en la historia política y de la democracia de nuestro país ha permitido entrar a la contienda electoral a un Movimiento significativo de ciudadanos que no hace vislumbrar una esperanza para la verdadera transformación de Colombia. El Movimiento bautizado La Voz de la Consciencia inicio su gestión con la participación de 1.200 voluntarios, personas del común que se cansaron de las injusticias a las que han estado sometidos gobierno tras gobierno, colombianos y colombianas que pagan servicios públicos, impuestos, alimentación, la educación de sus hijos, una seguridad social inservible, que no aguantaron más el flajeo de la violencia, la falsedad de los falsos positivos y la desigualdad y que decidieron hacer algo por cambiar esta dura realidad. Eligieron de entre ellos mismos un líder proclamado por el entorno político como no conocido, y en tan sólo 4 meses lograron reunir más de un millón de firmas para inscribir legalmente su candidatura, invirtiendo para esta gestión una cifra minúscula en comparación de las multimillonarias sumas de dinero con las que financian los politiqueros sus campañas. A pesar de que el candidato de la Voz ha tenido que enfrentar la indiferencia y la censura de los medios de comunicación, que le han cerrado sus puertas y lo han sumido en el anonimato y el de nulo apoyo económico por parte del estado, se ha mantenido firme llevando su propuesta de gobierno a través de una interesante campaña en internet y del trabajo cientos de voluntario que invirtiendo recursos y tiempo están difundiendo voz a voz su mensaje de consciencia. Entre sus propuestas de gobierno que más llaman la atención se destaca la descentralización del gobierno, bajo el argumento que la problemática de toda Colombia no la puede solucionar un solo hombre, haciendo una invitación a que cada uno de los colombianos seamos autogestores de un país mejor. También propone acabar con los bancos y hacer cooperativas y economía solidaria empoderando la gente de los barrios y comunidades. Es indispensable informar a las personas sobre este acontecimiento social que puede ser el inicio de un cambio a favor de Colombia. Permitámosle a más colombianos conocer esta propuesta a través de la página www.lavozdelaconsiciencia.com y el canal oficial de la Voz de la conciencia en YouTube

    http://www.youtube.com/watch?v=jk501LwQ5aQ&feature=related.

    ResponderBorrar

Deja su opinión sobre este post