Bogotá,
D.C. El
compromiso que tenemos con la seguridad y bienestar de todos los residentes en
el territorio colombiano, nos impulsa a seguir avanzando en el fortalecimiento
de los valores y principios que le permitan al núcleo familiar minimizar los
riesgos que se le presentan cuando hacen uso de las nuevas Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
Estamos ante una generación que
aprende primero a utilizar un smartphone,
tablet o PC, que a montar en bicicleta, son los
llamados nativos digitales por naturaleza, por lo tanto los padres no deben ser
ajenos a esta nueva cultura digital y por el contrario estar ahí para orientar
y hacer frente a las amenazas y mutaciones de la criminalidad que hay allí,
acción que les permitirá potenciar las buenas prácticas on-line y minimizar los
riesgos.
ü Hable con sus hijos acerca de
la utilización adecuada de las redes sociales.
ü Establezca sus propias reglas
sobre la utilización de Internet en su casa.
ü Evalúe los sitios que sus
hijos planean visitar y asegúrese de que tanto usted como sus hijos comprendan
las políticas de privacidad y el código de conducta de cada uno.
ü Exíjale a sus hijos, no
aceptar invitaciones de personas extrañas que conozcan en línea y anímeles a
que se comuniquen únicamente con personas que conozcan en la vida real y que
sean de su absoluta confianza
ü Advierta a sus hijos sobre los
riesgos a que se ven expuestos cuando expresan de manera abierta sus
sentimientos en las redes sociales.
ü Hágales saber a sus hijos que
si son víctimas de ciberacoso, deben comentarle inmediatamente a usted, su
profesor o a otro adulto de confianza.
ü Pide
a sus hijos que piensen bien antes de realizar una publicación o un comentario
en la red social. Los padres podemos impedir que
hagan cosas de las que podrían arrepentirse.
ü Padre, conviértase en el mejor
amigo de sus hijos en las redes sociales, minimizar los riesgos de navegación
es su misión.
ü Define normas sobre qué es
apropiado comunicar y publicar online, y a qué juegos se puede jugar.
ü Explícale a sus hijos que
cualquier cosa que creen o comuniquen se puede copiar, modificar, pegar y
enviar.
ü Sea selectivo a la hora de
decidir a quién acepta como amigo en la red social.
ü Controla el tiempo que sus
hijos permanecen en la red. Los sitios de redes sociales pueden acaparar el
tiempo de tus hijos.
ü Escriba la dirección de su
sitio de redes sociales directamente en el explorador o use su marcador
personal.
ü Tener presente que nuestras
publicaciones o acciones en las redes sociales se propagan en tiempo real a
través de la red.
ü Configurar el nivel de
seguridad en cada una de las redes sociales es primordial para evitar intrusos.
ü Tener presente que puede
denunciar a través de @CaiVirtual en Twitter o mediante el email caivirtual@correo.policia.gov.co
cualquier delito que observe en la red.
Conozca e interactúe con su Policía
en el #CuadranteVirtual http://bit.ly/CuadranteVirtual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja su opinión sobre este post