Los datos de los usuarios
son los que están en juego y su privacidad la que puede ser transgredida.
¿Qué son los datos personales?
RTA: Es la información concerniente a las personas, que tenga carácter de privado,
que esté ligada a su intimidad y que toque temas susceptibles de discriminación
como orientación sexual, religiosa, étnica, entre otros.
¿Dónde está la información que publicamos en la
Internet?
RTA: En Internet, los datos
personales no solo están bajo la custodia de cada usuario, sino que al pasar
por las diferentes redes de información, pueden ser interceptados y analizados
por terceros.
¿Cuál es la importancia de los datos personales?
RTA: Su importancia radica en
que la información personal puede ser utilizada para varios fines como la
comercialización, la vida laboral e, incluso, para cometer delitos, ya que su
identidad puede ser suplantada en un momento dado.
¿En qué consiste la protección de datos?
RTA: Son todas las medidas que
se toman, tanto a nivel técnico como jurídico para garantizar que la
información de una compañía, entidad o persona, esté segura de cualquier
ataque o intento de acceder a esta, por parte de personas no autorizadas.
¿Las empresas u organizaciones legalmente
constituidas pueden utilizar mis datos personales?
RTA: Ninguna empresa puede usar
los datos personales de sus clientes sin autorización. Ahora hay sanciones..
¿Cuál es la normatividad vigente para proteger mis
datos en la red?
RTA: En el mes de agosto 2013, el
Gobierno Nacional emitió el decreto 1377
que reglamenta parcialmente la ley 1581 de 2012 que trata de la Protección
de Datos
Sanciones
Quien utilice de forma
inadecuada o sin autorización explícita los datos de los ciudadanos, puede ser
multado hasta con 2.000 salarios mínimos vigentes…entre otras sanciones
¿Qué deben hacer las empresas para usar sus datos
que recolectaron antes del agosto de 2013?
RTA: Deben solicitarle por
escrito, teléfono o mediante correo electrónico la autorización al usuario.
Los usuarios tienen 30 días
hábiles para responder el comunicado, si no lo hacen las empresas pueden seguir
utilizando sus datos.
¿Qué puedo hacer como ciudadano para que las
empresas no sigan usando sus datos,
RTA: El ciudadano en cualquier
momento puede hacer uso de su derecho (Habeas Data) Corregir, eliminar,
actualizar su información de manera directa con las empresas o entidades.
Infografía
![]() |
http://ticsyformacion.com/ |
Frase de hoy “En protección de mis datos personales, es
mejor exagerar que tener que lamentar”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja su opinión sobre este post